Un experto capacitado en salud mental puede brindarle estrategias para abordar su crítico interno y guiarlo en su viaje hacia la autoaceptación y el crecimiento own.
Reconocer el Crítico Interno no es tan fácil. Se necesita la conciencia de ti mismo – la capacidad de observar tu propio comportamiento y identificar las razones verdaderas
2. Fomentar el miedo al fracaso: El miedo al fracaso a menudo surge de las constantes advertencias de su crítico interno sobre lo que podría salir mal.
Puede que algunos miembros de nuestra familia, maestros o compañeros hayan sido muy mordaces con nosotros y que nos haya quedado una herida emocional profunda. A lo mejor alguien nos ha juzgado cruelmente una vez y hemos internalizado la concept de que no valemos demasiado. Nuestro crítico interno también puede ser el resultado de las expectativas y estándares de nuestro círculo y la sociedad sobre lo que constituye el éxito, cómo debemos vernos, y cómo conducirnos en la vida.
Su entrenador interior se beneficia de una mentalidad orientada al crecimiento, y una de las mejores maneras de fomentar esa mentalidad es buscando activamente comentarios y oportunidades de aprendizaje. En lugar de temer las críticas, acéptelas como una oportunidad para mejorar. Por ejemplo, en su vida profesional, pida a sus colegas comentarios constructivos sobre su trabajo.
La mejor manera de derrotar al crítico es tener un aliado aún más fuerte de tu lado. Necesitas desarrollar una voz interior que actúe como tu propio mejor amigo.
6º El capataz: te empuja a seguir adelante y teme que si te detienes, te volverás perezoso o que otras personas te juzguen como un fracasado.
"No te compares a ti misma con los otros, esa es la primera regla. Yo solía disminuir mis logros comparándome con otros. Escucha tus instintos, no hagas algo sólo porque sientes que eso es lo que se espera de ti".
Domina nuestros pensamientos. La negatividad se convierte en un patrón malsano que influye en nuestras acciones, nuestro sentido de confianza y nuestras elecciones.
Recuerda que esta transformación es un proceso continuo, pero con dedicación y conciencia de ti mismo, puedes remodelar tu narrativa interior y desbloquear todo tu potencial.
Cómo cambiar tu diásymbol interno Incluso el diálogo interno duro puede ser desafiado y marginado de manera efectiva. Volverse read more consciente de su papel es el primer paso. Entonces, algunas técnicas de autoayuda simples y directas pueden ser útiles, como ensayar una voz interior más constructiva con tonos más positivos y aprender a dirigirse a uno mismo en tercera persona.
La inclusión de enlaces a otros sitios web no implica la aprobación del substance contenido en dichos sitios.
El cuestionador: este crítico interno siempre cuestiona nuestras habilidades, lo que provoca sentimientos de inseguridad y baja autoestima.
Por ejemplo, consideremos el caso de un escritor que lucha contra las dudas sobre sí mismo. Cada vez que se sientan a escribir, les surgen pensamientos como "No soy lo suficientemente bueno" o "¿Qué pasa si a nadie le gusta mi trabajo?" inundan su mente. Al emplear las estrategias anteriores, comienzan a gestionar estos pensamientos de forma eficaz.